viernes, 8 de marzo de 2013

Novedades EBA Marzo 2013

Estimados,
Las novedades de este mes pasan por los nuevos proyectos para la difusión de nuestros dos primeros títulos de estrategia:
Hábitat Espacial” es un juego de colonización donde los participantes irán dominando tecnologías, que les permitirán asentar colonias de distinto tipo en los planetas y satélites del Sistema Solar. Para ello deberán colaborar, a la vez que compiten, por lograr una mayor influencia sobre la nueva Federación que comienza a gestarse en el espacio.
Imperios Milenarios” es un juego donde los participantes podrán liderar sus imperios en un escenario histórico que se extiende desde la Edad de Piedra hasta la Edad de Hierro. Para ello, desarrollarán sus industrias y tecnologías, comerciarán y lucharán entre sí, con el fin de acrecentar su legado en los anales de la historia.
Con la primera tirada de Imperios Milenarios casi ya agotada luego de cuatro meses de su presentación, comenzamos a adquirir los componentes para una reimpresión pero los precios de nuestros proveedores ya no son los mismos, de manera que muy posiblemente tengamos que ajustar un poco el precio del Imperios Milenarios a partir del mes de Abril. Espero que sepan entender el contexto de esta decisión y estamos muy agradecidos por el apoyo que recibimos en los primeros pasos de Eurojuegos Buenos Aires como editora de juegos independiente.
Para los interesados, hay disponibles online una traducción al idioma inglés del reglamento del Hábitat Espacial, con algunos comentarios agregados a partir de las preguntas frecuentemente recibidas. Pueden verlo aquí:
Este mes le estamos enviando una copia del Hábitat Espacial al renombrado crítico de juegos de mesa norteamericano Tom Vasel, así que esperamos tener excelentes noticias de su video reseña el mes entrante. Este tipo de exposición puede ser muy importante para la difusión del juego entre las editoras internacionales. Por supuesto, si lo dilapida, estamos condenados a los ojos del mundo y nos dedicaremos… no se… a diseñar variantes de Monopoly… pero no creo que suceda!   ;o)
Para quien no la haya visto todavía, quisiera recomendarles leer una extensa entrevista con la gente de la Asociación Cultural Jugamos Todos, de España, donde conversamos sobre Eurojuegos Buenos Aires, nuestros juegos, el mercado argentino y algunos criterios en la producción independiente de juegos de mesa. Jugamos Todos es un importante canal de información, y está patrocinado por todos los editores y tiendas de juegos de mesa de España.
Sigue avanzando el desarrollo de nuestro próximo lanzamiento (fines de Abril) titulado “Días de Radio”. Se trata de un juego cooperativo de relato en tiempo real, donde los jugadores deberán ir hilando una historia partiendo de lugares comunes e ideas no tan convencionales de los más diversos géneros. Policial, aventuras, terror, ciencia ficción… habrá que improvisar y ser creativo cuando la luz indique “En el Aire” !!! J
Por otro lado, continúa en pie nuestro sorteo mensual por el buen karma universal!! Cómo participar? Fácil, comprando juegos! A fin de mes, cada juego vendido otorgará un número en el sorteo. El ganador podrá llevarse un Imperios Milenarios o un Hábitat Espacial a mitad de precio. No es gran cosa, pero la felicidad está hecha de estos pequeños gratos momentos. J
El mes pasado hicimos nuestro décimo sorteo y ganó Leandro, un cliente reincidente que ingeniosamente creó unas tablas para imprimir y registrar la puntuación final del Imperios Milenarios. De paso les paso el link: 
Se había llevado un “In the Year of the Dragon”. Así que tengo un Hábitat Espacial preparado para él (al que le vendrían bien unas tablas de puntuación final… *wink* wink*).
Como siempre, les recomendamos pedir su catálogo actualizado lo más cerca posible del momento de realizar su compra. Este mes entraron las expansiones de la serie Timeline, Diversity, Historical Events y Discoveries. También tenemos un genial punto de partida a los juegos de miniaturas: el Arcane Legions Starter Set.
Quedamos a su entera disposición para aclarar sus dudas, atender sus consultas y brindarles nuestra mejor recomendación para que su experiencia sea lo más gratificante posible.
Un saludo,


Juan

miércoles, 13 de febrero de 2013

Stefan Feld - El Maestro de la Planificación

La dinámica de un juego puede generar los más diversos efectos sobre los jugadores: desafío, intriga, tensión o distensión, caos, risas, etcétera. En última instancia, esos efectos son lo que el diseñador del juego intenta lograr en su audiencia, y para ello se vale dos aspectos fundamentales del diseño: la ambientación y las mecánicas.
 
La ambientación puede constar a su vez de varios elementos, como la temática del juego, el arte de los componente o el texto cosmético (en inglés, "flavor text"). Si bien por lo general el trabajo de un autor no incluye lograr la estética final del juego, es algo que intrínsecamente se tiene siempre en mente, porque todo va apuntado hacia ese sentido último de lograr un efecto particular sobre una audiencia particular. Por ello, no hay ambientaciones mejores ni peores, sino las adecuadas (o no) para el tipo de juego que se busque crear. Por ejemplo, una temática oscura, un arte explícito o un texto recargado en general no son una buena combinación para un juego familiar o infantil, pero son de uso común en los juegos para adolescentes.
 
Las mecánicas del juego, siguen un criterio similar. Las hay más o menos demandantes, y no son unas mejores que otras por ello, a menos que no se ajusten a la audiencia pretendida del juego, o no aprovechen todo el potencial del diseño.
 
Muchos diseñadores se especializan en lograr un cierto estilo de juegos, y en sus creaciones vemos que se generan dinámicas parecidas. Podemos tener un Reiner Knizia, enfocado en juegos con decisiones tensas, un Uwe Rosenberg que se enfoca en la profundidad, un Vlaada Chvátil que se enfoca en la ambientación, o bien un Roberto Fraga, abocado a los juegos para descontracturar. Sin ser referencias absolutas, a medida que uno va conociendo distintos juegos, posiblemente comience a pensar en quién lo diseñó para darse una idea de si es algo que podría llegar a interesarle.
 
 
Stefan Feld es mi diseñador favorito de eurojuegos de estilo alemán (de información abierta e interacción puramente indirecta). En principio, no estaba seguro de qué era lo que me atraía de sus diseños, en particular porque soy más adeptos a los eurojuegos de estilo francés (con algo más de incertidumbre y meta-gaming). Con el tiempo, descubrí que sus diseños incorporan una dinámica para nada común y no tan evidente desde la primera partida: la planificación.
 
En principio, en todos los juegos el jugador apunta durante la partida a alcanzar el objetivo. Pero la forma en que lo hace comunmente implica una sucesión de efectos inmediatos que lo acercan paso a paso hacia ese objetivo. En los juegos más simples, uno realiza una acción, o termina su turno, y cualquiera puede ver cómo ha mejorado su situación. En los juegos que incorporan un elemento de planificación, la acción de por si tal vez no devele una ventaja evidente, sino más bien es parte de un plan que tardará varios turnos en ejecutarse. Es más importante a dónde voy, que lo que ahora estoy haciendo. En mi opinión, Feld lleva la planificación al extremo, y los resultados son asombrosos. Es como jugar Carcassonne sólo con granjeros, o Catán sólo con cartas (hey! yo lo vi y funciona, pero hay que tener mucho talento...). Más bien, como el experto ajedrecista que te hace un jaque mate con las últimas cuatro piezas que le quedan (y vos que te creías tan genial). Es brillante.
 
 
Uno de los juegos más simples de Feld es The Speicherstadt (2010). Se trata de comerciar en los docks de un puerto como lo fue en su época Puerto Madero en Buenos Aires. Desde el inicio, los jugadores irán adquiriendo (por subasta) contratos de provisión, y con el tiempo también mercaderías para cumplir con ellos. Adquirir un contrato no te genera ningún beneficio inmediato, al contrario, implica gastar dinero para ganar una subasta, y es más, si no tenés un buen plan, no te va a dar ningún beneficio en absoluto. Pueden probarlo gratis en el sitio Yucata.de.
 
 
Otro juego de Feld de mediana complejidad es In the Year of the Dragon (2007). En este caso, los jugadores serán gobernadores de la antigua China, encargados de lidiar con los eventos que se sucederán en el año (plagas, invasiones, año nuevo, impuestos, etcétera). Para ello irán reclutando personajes con habilidades. Pero por supuesto, nunca podrán tener el mejor artesano, soldado, cortesana, etcétera (correr tras el día a día al parecer ya era una mala receta para los políticos de esa época) de manera que hay eventos en los que no podrán lucirse. Pero no importa, mientras logren destacarse y eviten pasar papelones ante el Emperador.
 
 
Finalmente, un juego económico complejo de Feld es Macao (2009). Yo lo recomiendo como un paso adelante desde Puerto Rico, porque sigue la estructura clásica de los euros económicos de juntar recursos, procesarlos y venderlos por dinero para reinvertir o por puntos, pero le agrega una fase de planificación a cómo obtenés los recursos. Al principio del turno, se tiran dados de distintos colores (uno por recurso) y podés elegir cuál tomar. Tomo el 6, obvio! No. Porque recibir 6 recursos tardará 6 turnos, pero recibir 2 te tardará sólo 2. De manera que es siempre una puja entre lo que puedo o no tener ya, y lo que tengo o no que tener después.
 
De menor a mayor, estos juegos de Feld hacen hincapié en tener un plan (en The Speicherstadt podés remarla, pero en Macao más vale que sepas lo que estás haciendo), se enfocan en la estrategia a largo plazo, y si lo inmediato, tu táctica, no tiene sentido para tus oponentes, mejor. Nunca sabrán lo que se estaba gestando hasta que sea demasiado tarde! muajajajajaaaa!!! ejem... eso es todo.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Novedades EBA: Videos, Entrevistas y...


Estimados,

Las novedades de este mes pasan por la difusión que hemos logrado de nuestros dos primeros títulos de estrategia:

Hábitat Espacial” es un juego de colonización donde los participantes irán dominando tecnologías, que les permitirán asentar colonias de distinto tipo en los planetas y satélites del Sistema Solar. Para ello deberán colaborar, a la vez que compiten, por lograr una mayor influencia sobre la nueva Federación que comienza a gestarse en el espacio.

Imperios Milenarios” es un juego donde los participantes podrán liderar sus imperios en un escenario histórico que se extiende desde la Edad de Piedra hasta la Edad de Hierro. Para ello, desarrollarán sus industrias y tecnologías, comerciarán y lucharán entre sí, con el fin de acrecentar su legado en los anales de la historia.

La continua reimpresión de más ejemplares resulta un tanto demandante para la espalda de nuestro negocio (perdón si no hay tantos títulos nuevos) pero estamos muy contentos y agradecidos por el apoyo que recibimos de todos ustedes en los primeros pasos de Eurojuegos Buenos Aires como editora de juegos independiente.


Para los interesados, hay disponibles online dos videos de Hábitat Espacial. El primero es un tutorial con las reglas completas del juego. Aún si está filmada sobre un prototipo casi final, les podrá dar una idea clara de las mecánicas del juego. Pueden verlo aquí:

El otro video, es un comentario general sobre el juego y su dinámica en mi (semi-fluido) idioma inglés. Este si está filmado sobre los componentes finales. El video está pensado para la presentación (overview) del juego, que ha llamado la atención entre algunos editores norteamericanos especializados en wargames. Pueden verlo aquí:

Todavía tengo mucho que aprender sobre las técnicas de edición y subida de videos (ya desistí de seguir intentando subirlo a Blogger), otra de las aristas no tan evidentes del negocio editorial. Pero ténganme fe, próximamente iré subiendo más videos y poco a poco lograrán la fluidez y el atractivo que nuestros juegos se merecen. J


Por otro lado, hemos realizado una extensa entrevista con la gente de la Asociación Cultural Jugamos Todos, de España, donde conversamos sobre Eurojuegos Buenos Aires, nuestros juegos, el mercado argentino y algunos criterios en la producción independiente de juegos de mesa. Jugamos Todos es un importante canal de información, y está patrocinado por todos los editores y tiendas de juegos de mesa de España. Quién sabe, algo bueno puede resultar de todo eso! Pueden verla aquí:

Muchas gracias Jesús por tu profesionalidad y buena disposición para realizar la nota!! (no es un delirio místico, Jesús Torres Castro es el Presidente de la Asociación)


Nuestros dos primeros títulos también aparecen ahora en la página española Wiki-Juegos (http://wiki-juegos.com). Éste es un emprendimiento lanzado en 2010 que pretende convertirse en una enciclopedia en castellano de juegos de mesa tradicionales y modernos. Gracias Mario!


Muchas más novedades pronto!!
(les dejo una imagen nomás J )

miércoles, 26 de diciembre de 2012

EBA Edit: La Cruzada Editorial



Estimados,
 
Termina otro año extraordinario, y no queríamos dejar de agradecerles por continuar eligiéndonos para acompañarlos a descubrir el mundo de los juegos de mesa modernos.

 
Este mes entró en el catálogo el segundo de los títulos publicados por Eurojuegos Buenos Aires: un juego de colonización espacial titulado “Hábitat Espacial”. Éste es un juego donde los participantes irán dominando tecnologías, que les permitirán asentar colonias de distinto tipo en los planetas y satélites del Sistema Solar. Para ello deberán colaborar, a la vez que compiten, por lograr una mayor influencia sobre la nueva Federación que comienza a gestarse en el espacio.

 
Por otro lado, queríamos agradecerles también el estupendo apoyo recibido en el lanzamiento de nuestro primer título, un juego de civilizaciones antiguas llamado “Imperios Milenarios”. Éste es un juego donde los participantes podrán liderar sus imperios en un escenario histórico que se extiende desde la Edad de Piedra hasta la Edad de Hierro. Para ello, desarrollarán sus industrias y tecnologías, comerciarán y lucharán entre sí, con el fin de acrecentar su legado en los anales de la historia de la Humanidad.

 
Estoy convencido que ambos juegos establecerán un nuevo parámetro en lo que respecta a la calidad de los componentes, la elaboración de las temáticas y la funcionalidad de los diseños en los juegos de mesa locales. Hay varias consideraciones que pretendíamos plantear con nuestros primeros títulos, fundamentalmente:

   • Que no todos los juegos tienen que tener un mismo formato de cajas de cartón y cartitas de cartulina

   • Que hay espacio para publicar juegos específicamente diseñados para adultos, fuera del circuito de jugueterías

   • Que pueden abordarse temáticas alternativas a los consumos culturales masivos

   • Que existen recursos gráficos para crear juegos temáticos con independencia del lenguaje y la idiosincrasia local

   • Que se puede incluir un elemento educativo en los juegos, incentivando la curiosidad con una ambientación rigurosamente elaborada, sin apelar a mecánicas repetitivas o de memoria típicas de los juegos “para el aula”


Son muchos los objetivos que nos planteamos editorialmente y esperamos haberlos cumplido. De cualquier modo, más allá de nuestra “cruzada” editorial, nuestro propósito es ofrecer en Argentina productos de una calidad comparable a los juegos mejor desarrollados del mundo. Así que esperamos que los difruten! :)

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Encuentro Nacional La Cantera 2012

 
 
El pasado 24 de noviembre se realizó el Encuentro Nacional La Cantera 2012, bajo el motivo "Desmonopolizando el Juego".
 
o era DesMonopolyzando? ;o)
Aguante Meeple Power!!! :D
 
La verdad, el encuentro tuvo una organización extraordinaria. Yo nunca vi nada parecido de parte de un club local. El lugar era parte de unas oficinas modernas, con un área central donde se hicieron la apertura y cierre, hubo charlas y estaba la juegoteca. Después había una serie de despachos donde se hacían los demos y clínicas de juegos puntuales. En los pasillos tenías los stands de los patrocinadores (todos editores independientes), y al fondo otra sala con una pantalla gigante donde se hicieron las videoconferencias.
Videoconferencia con el genial diseñador hispano-francés Roberto Fraga

La concurrencia fue nutrida durante todo el día. Me imagino que los organizadores tendrán el número exacto, pero mi impresión es que en todo momento (yo estuve de 10 a 20 hrs) había arriba de 100 personas y a lo largo del día habrán sumado el doble de eso. El perfil del público te diría que tiraba a edades de universitario y adultos, no era un evento para chicos.

El cronograma era tentador por donde lo mires. Había muchas cosas para hacer y muchas veces tuve ganas de estar en más de un lado al mismo tiempo. No te alcanzaba el día para hacer todo lo que querías. Las charlas, en particular la mesa sobre diseño y producción de juegos, me parecieron muy interesantes. Creo que de los intercambios que sucedieron allí fue que finalmente surgió la idea de la Cámara de Editores Independientes.
 
La mesa de Diseño y Producción de juegos
(el cabildo de la revolución!!)
De izquierda a derecha: Argentilandia, Encrucijada, Maldón y Plastigal

Yo opté por obviar los juegos generales para darme un respiro. Uno era un juego de especulación, donde había que comprar y vender obras de arte para tener la mayor riqueza al final del día. El juego me pareció un tanto demandante desde el principio, un poco por las reglas (para ser un juego general) y fundamentalmente porque había que estar pendiente todo el día de cómo venía la mano. El otro juego general fue una actividad de cierre en el salón principal, con muchos microjuegos y bastante rotación de mesa. Ése me pareció muy piola y se notó muy enganchada a la gente que quedaba .
La maratón de microjuegos del cierre fue intensa
 
En términos de juegos, creo que era una buena oportunidad para conocer los juegos y los editores independientes, porque a veces sus juegos son más difíciles de encontrar y probar que los juegos importados, y no hay tanta info en internet.
Demo del Hábitat Espacial por Eurojuegos Buenos Aires
 
El "merchandising" del evento también lució mucho la organización. Cuando entrabas te entregaban la carpeta del evento, con material, lapicera y pin grabado. Incluso vi remeras de La Cantera y diplomas a los colaboradores. En contraposición (ésta fue mi mayor espina) la difusión antes y después del evento me pareció insuficiente. Fundamentalmente, creo que habría que haber laburado más con los patrocinadores en ese sentido. No creo que baste anunciarlo en Facebook entre tus followers, por más que sean 5000. El evento tiene que aparecer repetidas veces, con antelación, en varios lados, y eso no sucedió. Adicionalmente, los reportes sobre el evento tienen que salir el día siguiente como el diario de la mañana, para que los asistentes comenten en caliente. Pero las fotos y repercusiones tardaron 15 días en llegar. /rant
Reconocimientos a los colaboradores. Alta producción!! :D

De cualquier forma, como primer Encuentro Nacional tuvo un mérito importantísimo, que es el hecho de ser un evento abarcador de todos los actores de la comunidad (no sólo el autobombo de un club). Para el futuro, mi impresión es que hay que darle más un perfil de Feria (ventas), que de Convención (juegos). Le veo poco sentido a "cebar" a la gente con juegos y después decirle: "Si te gustó, venite en un mes al club o en un año a este mismo evento".
Yo se que no va ni cerca con la tradición de las reuniones mensuales de La Cantera, pero es lo que hace falta. En Argentina hay reuniones de clubes (juego) y eventos de cámara industrial (Costa Salguero), pero nada que conecte directamente a los productores con los clientes (Ferias). Para eso hay que darle más espacio y pulir mucho la organización con los patrocinadores. No creo que ninguno de nosotros se quede afuera de un evento así, todo lo contrario. El 2013, este mismo evento puede ser aún más espectacular.

Esperemos!